Instruciones Para Preparar La Inventario De Las Tiendas
La Planificación de Mercancías (Gestión de Demanda e Inventario) es el acto de observar los montos reales y planificados de Inventario y Ventas para crear eficiencia en el suministro de la demanda. Un enfoque conjunto ayudará a los gerentes en posiciones clave a anticipar y comprender mejor el mercado en el que participan. Cuando las operaciones minoristas satisfacen eficientemente su demanda, pueden obtener el máximo de su retorno de la inversión y minimizar las pérdidas. Una estrategia de planificación de mercancías realmente tiene 2 objetivos. El primero es Demand Management, donde investigamos y entendemos el mercado para elegir mejor qué productos ofrecer y durante cuánto tiempo. El siguiente es la Planificación de Inventario, que nos ayuda a satisfacer de manera eficiente la demanda local de ese producto con nuestro suministro.
Las consecuencias de la mala planificación o preparar minorista incluyen:
- Demasiada oferta, demanda insuficiente que debilitará el margen de beneficio y provocará bajas o deterioro.
- Muy poca oferta, demasiada demanda significará pérdida de oportunidades para las ventas.
- Uso ineficiente del espacio comercial.
- Ignorancia de saturación de mercado y ciclo de vida del producto
- Dos cálculos generales en el proceso de planificación de mercancías incluyen el porcentaje de ventas y cuantos inventario vendido.
Los objetivos de ventas mensuales generalmente se basan en las predicciones en torno al mismo período del año anterior o meses dentro de la misma temporada y sus respectivas cifras de ventas.
Es importante planificar la compra de inventario para controlar mejor la inversión que está realizando y frenar el riesgo. Debe mantener una variedad de productos variados para los clientes, pero también podrá reducir la compra de un producto, ya que el mercado lo exige menos. Como Comprador, debe regular la inversión de inventario en relación con la forma en que se venden los productos.
Fórmula básica de facturación (cuantos inventario vendido)
Imagine que es un minorista de cámaras y accesorios, salió una nueva cámara para que ordene 1000 unidades como espera que las especificaciones de esta cámara traigan una gran demanda.
En el primer mes, usted vende 400 unidades, las siguientes 250, el tercero ve 100 unidades vendidas, el cuarto tiene ventas de 50 unidades.
- Su Porcentaje de Volumen de Ventas para cada mes respectivo sale a
- 40% de tu inventario vendido hasta el primer mes
- 25% para tu próximo mes
- 10% por 3er mes
- 5% por el 4to mes.
- Para un total de 80% de facturación total durante 4 meses con un 20% de inventario restante.
ConclusiónSi tiene una idea de qué productos quiere que venda su tienda, entonces es posible que esté listo para trabajar en un plan de mercadería. Básicamente, creará un presupuesto que ayude a tomar decisiones directas al adquirir inventario y crear una ruta alrededor de niveles de ventas específicos. Siga leyendo para comprender los conceptos básicos de un plan de mercadería. En Retail, este plan se entrega al gerente de compras para que lo ayude en la toma de decisiones. Esto es más común en la ropa, ya que es estándar para planificar la próxima temporada.
Las tareas para un plan de mercancías incluyen la integración con otras actividades, la obtención de ganancias y la búsqueda de resultados. Tenemos que controlar y pronosticar nuestra compra y venta de mercancías para ayudar a crear un camino hacia el éxito.
Las principales métricas que necesitamos es Inventario planificado
- Ventas planificadas
- Volumen de Negocios Investigado
- Cuando planifiquemos ventas aquí hay algunos factores que debemos tener en cuenta:
- Analice las ventas anteriores del mismo período
- Tendencias de ventas actualesEstado de la industria y tendenciasGrandes condiciones económicas
- Economia local
- Factores relevantes de la tienda
- Tasas de crecimiento (reales y deseadas)
Es importante que establezca un porcentaje de las ventas proyectadas, que pueden modificarse más adelante después de analizar el rendimiento de ventas y seguir adaptándose a otras posibles condiciones de cambio.
Todos los artículos en español